Institución Universitaria CESMAG – I.U.CESMAG
La Institución Universitaria CESMAG (Centro de Estudio Superiores María Goretti) es una entidad Católica, de carácter privado, orientada por los principios franciscano-capuchinos y la filosofía personalizante y humanizadora de su fundador, padre Guillermo de Castellana; promueve la formación integral de profesionales con espíritu crítico, ético y reflexivo, capaces de comprender y solucionar problemas desde su campo de acción profesional con perspectiva global, a través de la docencia, la investigación e innovación y la proyección social.
La oferta académica de la Institución Universitaria CESMAG está compuesta por 5 facultades y 11 programas profesionales de pregrado, 1 especialización y 4 maestrías en convenio.
La institución cuenta con 6.432 estudiantes, 484 docentes, 219 administrativos y 12.961 egresados, forjando cambios significativos en la academia, la investigación y la proyección social para un buen vivir en la región, en el país y en el mundo. La Filosofía Personalizante y Humanizadora como horizonte de inspiración del quehacer educativo de la Institución Universitaria CESMAG, genera una identidad propia de esta casa de formación. Su fuerte impacto de profundas raíces franciscano- capuchinas e inspiración Gorettiana tiene el propósito firme de educar “Hombres nuevos para tiempos nuevos”, de acceder a la fuente del conocimiento a través de una seria “fundamentación científica y humanística, conciencia cívica y responsabilidad social”.
Universidad Mariana
La Universidad Mariana es el fruto de la propuesta presentada en el marco del II Congreso Internacional de exalumnas Franciscanas celebrado en la ciudad de San Juan de Pasto, del 10 al 14 de enero de 1964, cuando se dieron cita delegaciones de diferentes regiones del país y del mundo donde tiene su apostolado la Comunidad de Hermanas Franciscanas.
Desde su fundación, la Universidad Mariana contribuye con la formación de profesionales humana y académicamente competentes, con espíritu crítico, sentido ético y compromiso social, mediante la interacción con el entorno y el diálogo permanente entre fe, ciencia y cultura, contribuyendo a la transformación sociocultural y al desarrollo con justicia social y respeto por el ambiente, desde el Evangelio de Jesucristo y la espiritualidad mariana y franciscana.
En la actualidad cuenta con 19 programas de pregrado, 9 especializaciones y 9 maestrías organizadas en 6 Unidades Académicas: Facultad de Educación, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Facultad de Ingeniería y la Facultad de Postgrados y Relaciones Internacionales. Con una población de 7200 estudiantes y más de 32000 graduados.
Universidad de Nariño
La Universidad de Nariño es una institución que brinda servicios educativos para el desarrollo regional y nacional con producción de conocimientos científicos, tecnológicos, artísticos y humanísticos como dimensiones de la cultura, con fundamento en la democracia, entendida como ejemplo de autonomía, libertad y tolerancia.
Aspira a formar profesionales integrales, con espíritu creador, visión futurista, comprometidos de manera prioritaria con los intereses sociales antes que con el bien personal e individual.
Las funciones de docencia, investigación y extensión se desarrollarán bajo los principios establecidos en la Constitución Política y la Ley 30 de 1992, las normas que la complementen, las desarrollen o las deroguen; las cuales a su vez constituyen elementos de interpretación para la aplicación de los Estatutos.
Actualmente cuenta con tres extensiones en los municipios de Ipiales, Túquerres y Tumaco; con 11 facultades, 22 programas acreditados, 91 programas con registro calificado, 2 Doctorados, 12 maestrías y 11 especializaciones propias y 8 especializaciones y 5 maestrías en convenio, respecto a sus docentes cuenta con 873, quienes prestan sus servicios educativos por lo general a estudiantes de los estratos 1, 2 y 3; en el momento tiene en total 1420 estudiantes (incluyendo los estudiantes de las extensiones).
Esta Institución hunde sus raíces en la época colonial, sin embargo fue creada por el Gobernador de Nariño Don Julián Bucheli Ayerbe, mediante el Decreto 049 de noviembre de 1904 emanado de la Gobernación del Departamento. En este sentido la Alma Máter tiene una trayectoria en el campo educativo y desarrollo de la región Sur de Colombia de 114 años.