| Nombre del proyecto | Responsable o Programa | Objetivo | Población |
| Estudio, diagnóstico y estrategias para generar habitabilidad en clave a la construcción de paz | Arquitectura | Diseñar y construir un centro polivalente con el fin de aportar y gestionar un buen plan de acción para estas comunidades. | Jóvenes (12 – 26 años). |
| Niños (6 – 11 años). | |||
| Adultos (26 – 60años). | |||
| Abuso sexual. | |||
| Tráfico de personas. | |||
| Consumo de sustancias psicoactivas. | |||
| Familia. | |||
| Géneros. | |||
| Curso Taller el Club del Ahorro y formación en Emprendimiento | Facultad de Ciencias Administrativas y Contables: Programa de Contaduría Publica | Desarrollar habilidades y actitudes necesarias para construir y gestar planes de negocio fundamentados en un pensamiento creativo e innovador acordes con las realidades del entorno, con una visión financiera de tal manera que tengan la capacidad de tomar decisiones financieras acertadas. | Niñez (6 – 11 años) |
| Jóvenes (12 – 26 años) | |||
| Capacitación en Emprendimiento para el Desarrollo Turístico del Corregimiento de Catambuco | Ciencias Administrativas y Contables: Administración de Empresas | Estructurar la investigación de mercados para crear una unidad de educación no formal en emprendimiento y desarrollo empresarial turístico en el corregimiento de Catambuco municipio de San Juan de Pasto | Jóvenes (12 – 26 años) |
| Adultos (26 – 60 años) | |||
| Desempleo | |||
| Mujeres cabeza de familia | |||
| Explotación | |||
| Clínica Jurídica | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas: Programa de Derecho | Implementar un espacio académico y de interacción de los practicantes del Consultorio Jurídico del Programa de Derecho y la sociedad, que persigue tres objetivos fundamentales: primero, generar relaciones entre la academia y la sociedad; segundo, realizar un aporte significativo a la educación jurídica con perspectiva de género; y tercero, contribuir a la solución de problemas que afectan a los grupos más vulnerables de la comunidad a través del litigio de alto impacto | Víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado en el departamento de Nariño |
| Diplomado Paz de género en contextos de conflicto y posconflicto” | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas: Programa de Derecho | Fortalecer las capacidades de las organizaciones sociales y de víctimas para prevenir, atender e identificar la problemática de la violencia basada en género, dotando de herramientas jurídicas y pacifista para el ejercicio y materialización de derechos de las víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armando, algunos componentes de la Ley de Víctimas con enfoque diferencial y de género y la normatividad específica vigente. | |
| Atención Psicosocial en Proyección Social | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas: Programa de Psicología | Diseñar, realizar, ejecutar y evaluar procesos psicosociales en las diferentes áreas de aplicación de la psicología,(educativa, organizacional, de la salud y comunitaria) | Jóvenes (12 – 26 años) |
| Adultos mayores ( >60 años) | |||
| Desplazamiento | |||
| Abuso sexual | |||
| Riesgo o abandono | |||
| Familia | |||
| Mujeres | |||
| Campesinos | |||
| II Festival de Habilidades Básicas y Deportivas en la Primera Infancia | Facultad de Educación: Programas de: Licenciatura en Educación Física y Educación Preescolar | Desarrollar actividades lúdicas, recreativas y deportivas con niños y niñas del municipio de Pasto del sector urbano y rural, como una forma de integrarlos con su colectivo y su núcleo familiar, con el fin de formarlos integralmente, para que sean de bien dentro de la sociedad en el futuro. | Primera Infancia (0 – 5 años) |
| Adultos (26 – 60 años) | |||
| Familia | |||
| Diseño e implementación de un sistema automatizado de pesaje para cuyes como estrategia de tecnificación de procesos agropecuarios en el departamento de Nariño | Facultad de Ingeniería: Programa de Ingeniería de Sistemas y Programa de Ingeniería Electrónica | Desarrollar un sistema automatizado de pesaje para cuyes como apoyo a la tecnificación de procesos agropecuarios en el departamento de Nariño. | |
| Recuperación Colectiva de la Memoria Histórica de Catambuco a partir de los Abuelos y Abuelas Sabedores | Departamento de ciencias humanas y espiritualidad | Construir la memoria histórica de Catambuco a partir de la recuperación colectiva de los saberes y experiencias de los abuelos sabedores que habitan este marco geográfico. | Adultos (26 – 60 años) |
| Adultos mayores ( >60 años) | |||
| Recreación y Capacitación Internos (as) EPMSC-RM INPEC Pasto | OPI: Proyección social | Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población reclusa en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Pasto a partir de una intervención interdisciplinar, cultural, integral y sostenible en coherencia con el sistema de Gestión de Proyección Social de la I.U CESMAG. | |
| Jornadas de orientación profesional para colegios del departamento de Nariño y putumayo «vive la u» | OPI: Proyección social | Desarrollar habilidades y actitudes suficientes para construir su orientación profesional y gestar proyectos de vida fundamentados en su ideal académico. | Jóvenes (12 – 26 años) |
| Jornada de Acompañamiento Social en el Municipio de Túquerres | OPI: Proyección social | Desarrollar una propuesta interdisciplinaria para la atención de las necesidades de 400 niños, niñas de los hogares comunitarios del municipio de Túquerres y sus familias, proponiendo soluciones para la satisfacción de sus necesidades más sentidas, desde el quehacer social del profesional desde cada una de las áreas del conocimiento, contribuyendo a la transformación del tejido social y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad. | Primera Infancia (0 – 5 años) |
| Adultos (26 – 60 años) | |||
| Familia |




