La Coordinación de Inclusión y Diversidad busca generar alternativas de participación dentro de la comunidad universitaria, en donde se fomente el reconocimiento de la multiculturalidad y diversas formas de vida, las capacidades diferentes, la identidad y la cosmovisión de nuestros estudiantes de las diferentes poblaciones, logrando comulgar en términos de equidad e igualdad con nuestra filosofía personalizante y humanizadora.
Población atendida:
- Personas con discapacidad y/o Talentos excepcionales.
- Etnias: Comunidades negras, Pueblos indígenas.
- Victimas de conflicto
- Reinserción social
- Comunidad LGBTI
SERVICIOS
Con el fin de favorecer un trabajo armónico y participativo de la población que se atiende, la Coordinación de Inclusión y Diversidad ofrece los siguientes servicios:
Espacio de reconocimiento de las necesidades que pueda presentar nuestros estudiantes, y de igual manera identificar las condiciones de vulnerabilidad. En caso de ser estudiantes pertenecientes a algún tipo de grupo poblacional, es necesario contar con su respectivo documento de identificación: (Constancia, registro, etiología, valoración médica, entre otros).
Este proceso se da en la medida de las posibilidades que tiene la Institución de brindar apoyo a los estudiantes que presentan necesidades educativas diversas, y pueden o no estar asociadas a algún tipo de discapacidad. En este aspecto el apoyo se ofrece mediante la implementación de:
- Protocolos de atención para personas con discapacidad.
- Recomendaciones y sugerencias a las instancias académicas, en torno a las necesidades particulares de los estudiantes.
- Espacios de formación y sensibilización en temáticas que involucran el mejoramiento de las condiciones de vida universitaria en términos de equidad e igualdad de oportunidades, desde un enfoque incluyente y participativo.
A través de la organización y movilización de grupos estudiantiles afro, indígenas, comunidad rural, personas con discapacidad, entre otras, se busca analizar, proponer y gestionar procesos que mejoren el reconocimiento de la identidad, la cultura, la posición social, política, y demás, de las diversas comunidades. Dentro de este proceso se ha logrado desarrollar encuentros tales como:
- AFROCOLOMBIANIDAD
- PAKARI INGÁNU
- UNA MIRADA DIFERENTE A LA REALIDAD SOCIAL – ATENCION OPORTUNA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL
- COSMOMUNÍCATE Y RECONOCIMIENTO DE LA LENGUA MADRE – ACERCAMIENTO A LA LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA
- PACÍFICO SOMOS TODOS
- DÍA DEL SER CAPAZ – LA CAPACIDAD POR ENCIMA DE LA DISCAPACIDAD
BENEFICIOS
- Mayor cobertura en atención integral a estudiantes con algún tipo de necesidad educativa diversa.
- Optimización en términos de reconocimiento social y cultural.
- Mejoramiento continuo y permanente de las múltiples condiciones que tienen los estudiantes, para mayor accesibilidad y adaptación al medio universitario en términos de equidad e igualdad de oportunidades.
EVENTOS
Desde Coordinación de Inclusión y Diversidad se desarrolla y conmemora eventos que garantizan la libre expresión de la población atendida:
- Orientación a la comunidad a través de conversatorios y encuentros sobre educación inclusiva “Una mirada diferente a la discapacidad” en donde se trata las siguientes temáticas: ¿Qué es la discapacidad?, tipos de discapacidad, lenguaje asertivo.
- Conmemoración de la Afrocolombianidad, encuentro intercultural anual (que se celebra en el mes de mayo), en donde se realizan conferencias, conversatorios, talleres sobre su historia, cosmovisión, arte, cultura, música y gastronomía.
- Encuentro “Resaltando la diversidad de cosmovisiones”, en este evento, los estudiantes exaltan su historicidad, cultura, geografía, arte, gastronomía, poesía, literatura, y demás, valorando la riqueza y diversidad de los estudiantes de la UNICESMAG.
- Programación de eventos críticos y participativos en la cotidianidad, a través de unas propuestas culturales, tales como cine foros, puesta en escena, cuentería y demás, en bien de reconocer en el diario vivir la multiplicidad del ser.
- Desarrollar y conmemorar la discapacidad como una forma y estilo de vida diverso, a través del evento denominado “Día del ser capaz”, realizado en el mes de Noviembre.
NOTICIAS Y EVENTOS
CONMEMORACIÓN DE LA AFROCOLOMBIANIDAD EN LA I.U CESMAG “PRINCIPIOS, TRADICIONES Y ARGUMENTOS DE NUESTRO PUEBLO AFROCOLOMBIANO”
Jueves 25 de mayo de 2017 MAÑANA 08:00am – 08:15am Inicio
CONTACTOS
COORDINADOR: Mg. Álvaro David Eraso Insuasty
UBICACIÓN: Edificio Italia, Oficina 111
CORREO ELECTRÓNICO: inclusionydiversidad@unicesmag.edu.co – aderaso@unicesmag.edu.co
TELÉFONO: 7216535 Extensión 338